Qué ver en Hoi An

Qué ver en Hoi An

Una ciudad que no deja a nadie indiferente, sus farolillos de colores te dejarán enamorado. ¡Descubre en este post qué ver en Hoi An!

Qué ver en Hoi An

Lugares de interés | Dónde comer | Mapa | Alojamiento  | Actividades

Hoi An está considerada como una de las ciudades más bonitas de Vietnam, además es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Esta ciudad se encuentra al este de Vietnam, cerca de la costa y de Hue. Te recomiendo pasar dos días en esta ciudad para poder recorrer sus callejuelas y verlo tanto de día como de noche.

La circulación de automóviles está totalmente prohibida por las calles del centro. La mejor forma de moverse por Hoi An es ir a pie o en bici, ya que el centro histórico es bastante pequeño.

Hoi An es una ciudad muy histórica y podrás ver museos, pagodas y el puente Japonés… A continuación te lo cuento todo.

Qué ver en Hoi An Luces

Lugares de interés

Recorre el centro de la ciudad con total tranquilidad, es un lugar mágico a todas horas del día pero en cuanto oscurece parecerá que hayas entrado en un cuento…

Todas las calles son iluminadas con farolillos de colores y junto al río podrás ver embarcaciones con farolillos rojos, las podrás coger para disfrutar de Hoi An desde el agua.

No te puedes perder durante tus días en Hoi An:

  • Mercado nocturno: cruzando el famoso Puente Japonés, hay un mercado en el que destacan farolillos iluminados y puestecitos de comida vietnamita y donde también podrás tomarte unas copas. Importante: no te olvides de regatear, ya que ellos te dirán un precio de salida muchísimo superior.

Qué ver en Hoi An Mercado nocturno

Visitar centro histórico es gratuito, no obstante, si quieres visitar las pagodas, museos o casas típicas debes comprar una entrada en los accesos al casco antiguo. Dicho acceso tiene un precio de 120.000dongs (equivale a 4,5€) y tendrás acceso a 5 edificios históricos que tu elijas. Cabe remarcar que este acceso tiene una duración de 24h, así que deberás visitarlo todo el mismo día, y ten en cuenta que muchos de los edificios cierran el acceso al público a las 17h.

Hay 22 atracciones a elegir en el paquete, deberéis elegir solo 5. Mis elegidas y las que os recomiendo son:

  • La casa Tan ky construida a principios del siglo XIX y una de las visitas principales de la ciudad. Esta construcción es estrecha y alargada, podrás ver muchos elementos antiguos cómo tazas de té, donde dormían en esa época y mucho más.
  • La Sala de Asamblea Cantonesa: por fuera parece una pagoda o un templo pero se trata de una construcción hecha por comerciantes. Los comerciantes podían reunirse y alojarse cuando se encontraban de paso por la ciudad. Dentro podrás encontrar un jardín decorado con una fuente en forma de dragón y muchos tapices.
  • La Asamblea Phuc Kien: esta construcción fue realizada por los comerciantes chinos en el siglo XVII  y está dedicada a la diosa del mar y sus navegantes.  Su bella entrada va acompañada de un precioso jardín y en su interior encontraréis pinturas, y un precioso altar. La olor de estos gigantescos inciensos me encantó.
  • El Puente Japonés: este puente cubierto conecta las dos calles principales de Hoi An. Tiene una longitud de 20 metros y esta cubierto de madera por dentro – es un icono del país, si te fijas sale en los billetes de 20.000 dongs.
    En el interior del puente se encuentra un pequeño templo llamado Chua Cau, su forma arqueada no te dejará indiferente. Esta forma se perdió durante un tiempo porque los franceses intentaban pasar vehículos por el interior pero a finales del siglo XX se reconstruyó como era originalmente.
  • La Pagoda Chuc Thanh es la pagoda más antigua de la ciudad, fue fundada en el siglo XV por un monje budista chino.  Podrás encontrar varias campanas, un gong de piedra y otro de madera en forma de carpa. Cuenta con un mix de estilos arquitectónicos  chino y vietnamita.

El Lantern Festival se realizan cada mes coincidiendo con la luna llena. Todas las calles de la ciudad se llenan de ambiente para celebrar el nacimiento de Buda.

Durante el festival, todas las luces artificiales se apagan para que solo quede la ciudad iluminada por los farolillos de colores típicos de Hoi An.

Qué ver en Hoi An Lantern Festival

En el río Thu Bon, los turistas y locales dejan velas de papel para pedir sus deseos. Veréis que los locales llevan sus trajes tradicionales y tocan música popular con sus instrumentos típicos.  Si estás en Hoi An para luna llena, te recomiendo reservar una barca (por unos 100.000 dongs) para disfrutar de el festival desde el río.

Dónde comer

Uno de los lugares más famosos de Hoi An es el Morning Glory. Dicho restaurante tiene una carta bastante variada donde podrás degustar los platos típicos de Vitenam.  Sus precios son económicos, los platos van de 65.000 a 150.000 dongs, es decir de 2 a 6€ y su servicio es bastante rápido.

Te recomiendo probar los Banh Bao que están hechos con harina de arroz y rellenos de gambas. Puedes visitar Tripadvisor para ver sus platos.

Si queréis una opción económica, os recomiendo el Banh Mi Phuong en  2B Phan Chau Trinh.Este lugar es famoso por sus famosos sandwiches típicos, los Banh o sandwiches franceses. Puede ser que incluso haya cola para pedir, pero vale la pena ya que cada sandwich tiene un precio de entre 15.000 y 25.000 dongs (es decir, entre 0,50€ y 1€).  Hay bocatas de carne (de cerdo o pollo) y verduras (cebolla, pepino, zanahoria)… ¡están deliciosos!

Además si no te viene de gusto un bocadillo, puedes también pedir otros platos combinados como noodles, rollitos de primavera…

Qué ver en Hoi An donde comer

Nosotras fuimos y nos pedimos un bocadillo cada una y este plato de rollitos y carne que tiene muy buena pinta y quedamos llenas.

Qué ver en Hoi An

Otra opción es ir al mercado principal de Hoi An, allí podrás probar la comida típica como cao lao (por 20.000dongs) y una cerveza por 3.000dongs, es decir, menos de 15 céntimos.

Si ninguna de estas opciones te acaba de hacer el peso y prefieres otro estilo de comida, te recomiendo Mango Mango (fusión asiática) o Belleville (especializados en parrillada).

Mapa

Alojamiento

En Hoi An hay una gran variedad de alojamientos dependiendo de lo que busques y de tu presupuesto. Durante mis 2 noches en la ciudad me alojé en Hoi An Historic Center 4* de la cadena Melia, se encontraba a pocos minutos del centro histórico y contaba con una increíble ideal para darse un chapuzón al acabar el día de visita.

El precio por una noche ronda los 50€ con desayuno incluido. Si buscáis un hotel con buena ubicación, lo recomiendo al 100%.

Qué ver en Hoi An alojamiento

No obstante, os dejo aquí un mapa con los alojamientos que se encuentran en Hoi An:



Booking.com

Actividades


Espero que os sirva de ayuda mi guía sobre qué ver en Hanoi. Si tenéis cualquier duda o pregunta, estaré encantada de ayudarte ¡deja tu comentario abajo!.

Deja un comentario