Si estás planeando un viaje al País Vasco seguro que San Sebastián está marcado en tu recorrido. En este blog descubrirás todo lo qué ver en San Sebastián también conocido como Donosti o Donostia.
Qué ver en San Sebastián
Recorre las playas de arriba a abajo (de Ondarreta a Zurriola)
Si tienes ganas de dar un agradable paseo, empieza andando por el paseo marítimo de la playa de Ondarreta, cruzarás un túnel y llegarás a la famosa playa de la Concha. No te detengas y acabarás en la playa Zurriola, ideal para introducirte en el mundo del surf ¿te apuntas?.
Puesta de sol en Palacio Miramar
El Palacio Miramar es uno edificios más famosos de la ciudad y se encuentra entre las playas de La Concha y Ondarreta.
Este lugar se caracteriza por su arquitectura clásica inglesa y fue la residencia de verano de la Reina Mª Cristina desde 1887. En la actualidad este edificio es del Ayuntamiento de San Sebastián y sirve como sede de los Cursos de verano de la Universidad del País Vasco y el Centro Superior de Música.
Si te acercas a él, no podrás entrar en su interior pero puedes practicar deporte, relajarte o pasear por el jardín repleto de árboles. Además, puedes sentarte en uno de los bancos del exterior para presenciar el atardecer.
Deja tu melena volar junto al Peine del Viento
Al final del paseo marítimo de la playa de Ondarreta se encuentra la obra maestra del escultor vasco Eduardo Chillida. Este conjunto de tres piezas de acero se encuentran sobre rocas y es conocido como El Peine del Viento.
Chillida comentó que “el mar tiene que entrar en San Sebastián ya peinado”, tras darse cuenta de la fuerza de las olas ondulando sus crestas y atusando con la espuma blanca.
Te invito a sentarte sobre las gradas hechas a conciencia para que presencies este espectáculo natural.
Sube en funicular al Monte Igueldo
El funicular lleva en funcionamiento desde 1912 y te lleva hasta lo más alto del Monte Igueldo.
El precio de la ida y vuelta es de 3,75€ los adultos y 2,50€ los niños hasta 7 años. Los funiculares suben y bajan cada cuarto de hora.
Sube a él para poder disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad y hacer las mejores fotos de la Bahía de la Concha.
Este lugar es además un parque de atracciones ideal para familias con niños pequeños.
Callejea por la parte Vieja
Recorrer el casco histórico de San Sebastián es un must. La Calle Mayor es quizá la más concurrida y con más ambiente, además también desde donde podrás obtener una buena imagen de la Basílica de Santa María del Coro. Este lugar de culto impacta por su fachada en barroco-rococó.
Y al otro extremo de la calle se encuentra la Catedral Buen Pastor de estilo neogítico.
También se encuentra la plaza de la Constitución que es preciosa. Lo primero que te vendrá a la cabeza es…
¿Qué son estos números de la plaza de la constitución de San Sebastián?Pues estos números hacen referencia a los palcos que antaño eran esas ventanas y que daban a la plaza de toros en la que hoy en día se encuentra la playa. Como construyeron otra plaza de toros más grande, la plaza de toros de la constitución pasó a convertirse en esta plaza… no obstante, los números permanecieron para recordad la anécdota.
Date un capricho y, ¡vete de pintxos!
Después de visitar la ciudad, llegará la hora de reponer fuerzas y estás en el lugar ideal.
En el casco viejo encontrarás muchos bares donde poder ir de pintxos, puedes acompañar la comida de un zurito (corto de cerveza) o txikito (vaso pequeño de vino).
¿Dónde ir de pintxos en San Sebastián?
- Atari
- La Cuchara de San Telmo
- Bodega Donostiarra
- Bar Martínez
- Zeruko
- La espiga
- Tamboril
- Gandarias
- La Viña
- Casa Vergara 1948
Dejando atrás los pintxos, debo decir que el mejor chuletón que he probado en la vida fue en La Txuleteria del Iraeta . Así que ya sabéis no os volváis de Donosti sin probarlo, eso sí, llamar para reservar.
Desconexión y relax en La Perla
Todos nos merecemos desconectar durante nuestras vacaciones, y no hay mejor lugar que el Balneario La Perla.
Este lugar se encuentra a los pies de la Playa de la Concha, se construyó a inicios del siglo XX, coincidiendo con el auge de la ciudad para la alta aristocracia europea, con la idea de crear el mayor centro termal y más moderno del mundo. Si queréis más información del lugar la encontraréis en su web.
Camina por el Paseo Nuevo y sube al Monte Urgull
En el punto más alto del Monte Urgull se encuentra la Estatua del Sagrado Corazón, semejante al Cristo Redentor de Río tamaño mini. Este lugar fue una fortaleza militar en el siglo XII y sus murallas sufrieron ataques a lo largo de los años.
En este paraje natural se respira tranquilidad, hay diferentes senderos asfaltados para llegar a distintos miradores que ofrecen vistas panorámicas de San Sebastián.
Ida en Barco a la Isla de Santa Clara
La Isla de Santa Clara se puede visitar en verano y Semana Santa si el tiempo lo permite. Podrás recorrer los caminos o darte un chapuzón en la «cuarta playa de la ciudad».
Se puede reservar con antelación con Civitatis
Cruza el Puente de María Cristina
Este puente fue dedicado a la reina que solía pasar sus temporadas en la ciudad. Fue inaugurado en 1905 y le caracterizan los cuatro obeliscos en los extremos del puente. Aprovecha al cruzar el puente para acercarte al parque de Cristina Elena, el pulmón verde de la ciudad.
Espero que esta guía os sirva de ayuda e inspiración para preparar vuestro viaje a San Sebastián. ¿Quieres compartir algún rinconcito de esta ciudad? No dudes en dejar tu comentario.